domingo, 2 de septiembre de 2012

INTERNET Y LA EDUCACIÓN



Internet parece ser la palabra de moda, pero... ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Qué puede lograr una escuela si está conectada? Para lograr un artículo que realmente diera una idea de la utilidad de Internet, decidimos obtener información directa, de las personas que la usan para crear y promover proyectos "en línea", e información de ayuda experta y de comunicación a su alcance, conseguimos la dirección de una de estas personas y el me conectó con otra y ésta con otra. Cada una contribuyó con algo, una idea, un proyecto, una advertencia. Imagínese esta riqueza de información, de ayuda experta y de comunicación a su alcance, al alcance de sus alumnos.
Una aclaración: el lenguaje más difundido en esta red mundial es el inglés, por lo que muchos de los nombres, instrucciones y sitios están en este idioma. Se considera que el lenguaje de las telecomunicaciones es y seguirá siendo el inglés. Con el tiempo esperamos ver más "sitios" en Español.

 Internet en la Educación:
La comunidad escolar necesita estar conectada a una red global. Una vez que lo logre, los educadores utilizarán los recursos, para subrayar los programas institucionales y lograr metas educativas específicas. Estas pueden ser tan simples como demostrar la relación entre tecnología y aprendizaje o de efecto tan amplio como el integrar el aprendizaje a una comunidad más amplia. Por lo que la mayoría de proyectos en línea no son un fin en sí mismos.

Existe una gran cantidad y variedad de información disponible en Internet. Llega de diferentes formas: texto, dibujos, porciones de vídeo, archivos de sonido, documentos multimedia y programas. Se tiene que tener cuidado y no pensar que dar a los alumnos información es lo mismo que darles conocimientos. El conocimiento es el resultado de la transformación individual de la información. El conocimiento es privado mientras que la información es pública. Entonces el conocimiento no puede ser comunicado, sólo se puede compartir la información. Por lo tanto, es importante que las personas de la "Era de la información", no sólo aprendan a tener acceso a la información sino más importante, a manejar, analizar, criticar, verificar, y transformarla en conocimiento utilizable. Deben poder escoger lo que realmente es importante, dejando de lado lo que no lo es.

Enseñanza en línea:Los profesores siempre les dicen a los alumnos que deben hacer sus proyectos teniendo en mente a su público. Hoy, las oportunidades para que los alumnos creen o escriban para su público se realza con la posibilidad de proyectos colectivos, desarrollados entre diferentes profesores utilizando computadoras conectadas a Internet. Como resultado, el público potencial puede encontrarse en cualquier parte del planeta.
A continuación, damos tres maneras diferentes de enseñar en línea:

  1. Recopilando y compartiendo información en línea.
En este formato, el "módem" se considera una herramienta de investigación. Los alumnos pueden conectarse a bases de datos de información accesibles, como son enciclopedias, periódicos, revistas, exhibiciones, bibliotecas, etc.

Algunos ejemplos de estos son:
  • World Wide Web Digital Library for School Kids (Biblioteca Digital para niños de escuela) localizado en: http://www.informa.org/kidsweb
  • La Biblioteca del Congreso de EE.UU. en: http://marvel.loc.gov
  • El Museo de Ciencias de Boston: http://www.mos.org/welcome.html
(Consultar la "Webibliografíapara más direcciones)
Quizás la forma más interesante de conseguir información es a través de otra personas.
Los alumnos pueden enviar mensajes de la información que requieren. Aquí tiene algunas ideas de estas actividades:
  • Estudio de ocupaciones, discutiendo condiciones de trabajo con personas de diferentes profesiones. En una secundaria, el profesor integró el aprendizaje de teclear en computadora (keyboarding) con el estudio de profesiones al incluir la pregunta ¿De qué manera le ha ayudado el saber teclear en computadora en su profesión?
  • Para Ciencias Sociales, se puede explorar el tema "comida, casa y transporte". Los alumnos pueden recopilar información preguntando a personas de todo el país o del mundo:
¿Cuáles son las comidas favoritas?
¿Cómo es una vivienda típica en tu área?
¿Cuáles son las formas de transporte más y menos comunes en tu localidad?
  • Para educación Física se pueden intercambiar puntos de vista de deportes y sus técnicas.
  • En matemáticas, diseñar gráficas y hojas electrónicas utilizando información recopilada de diferentes lugares.
  • Alumnos de arte pueden intercambiar imágenes en vídeo o escaseadas.

  1. Cooperando en un Estudio Cooperativo.
Con el módem, la integración se da en forma natural al trabajar en proyectos que los alumnos desarrollan y sirven para varias materias a la vez. Por ejemplo:
  • Una clase de música, escribe la partitura al poema de otra clase.
  • Alumnos de Administración trabajan con una clase de composición creativa para hacer una publicación.
  • Alumnos de primaria mandan por correo electrónico, una lista de sus actividades importantes a una escuela técnica, que crea un calendario.
  • Alumnos de primaria juntan recetas que mandan en un archivo de texto a una clase de preparatoria, que utiliza el archivo para crear un libro de cocina. Una clase de mercadotecnia puede ayudar a empacar, distribuir y promocionar el producto.

  1. Desarrollando un producto final:
Los alumnos y profesores comienzan visualizando y discutiendo cómo será el producto final. Algunas posibilidades son:


  • Publicaciones de poesías en formato de archivos.
  • Videos de proyectos que han sido desarrollados en forma colectiva.
  • Grabaciones de una obra de teatro escrita colaborando en línea.
  • Documento en Hypertexto con cartas o composiciones coleccionadas en intercambios realizados en línea.
Una vez que ya se tiene el propósito de la enseñanza en línea bien definido, se tienen dos formas básicas de lograrlo.
  1. Generando un proyecto propio.
  2. Uniéndose a un proyecto ya existente.

Consejos Utiles:

  • Internet puede ser un lugar abrumador. Por ello le recomendamos empiece con una sola aplicación o sitio de interés. Esto le permitirá ir perdiéndole el miedo poco a poco a la vez que va agarrando confianza. El Correo electrónico es un buen lugar para empezar.
  • A medida que avance empiece a crear un directorio de sitios educativos de calidad y de expertos que pueda contactar cuando tenga preguntas.
  • Cuando acceda a un Gopher o sitios de World Wide Web busque listados "FAQ" (por sus siglas en inglés: Frequently Asked Questions) preguntas formuladas frecuentemente, es un buen lugar para encontrar información de un sitio.
  • Muy importante: cuando esté accediendo a Internet, teclee los caracteres exactamente como los ve impresos, sin espacios extra y cuidando usar mayúsculas y minúsculas tal y como están. Algunas direcciones son sensibles a ello.

Impacto de Internet en las Aulas
En tal sentido, es nuestro deseo comentar, de manera sucinta, algunos aspectos relacionados con el "impacto de Internet en la Educación Básica"; entre los cuales consideramos importante mencionar tanto a las personas involucradas en el proceso educativo como a los servicios y herramientas Internet.
1.- En primer lugar consideramos de gran importancia, la "actitud" que puedan tener, tanto el personal directivo, como docente frente a las nuevas "Tecnologías de la Información".

2.- El "conocimiento" sobre los servicios que presta Internet y las herramientas con que cuenta para lograrlo.

3.- Necesidades académicas y requerimientos personales del alumnado. Según su edad, sexo, intereses socio-emocionales, creencias, sistema de valores, etc.

  • Actitud de las Autoridades Educativas:
La "actitud" de las autoridades educativas (sean directores y/o docentes), sesga, de una manera u otra, el uso o utilidad que los alumnos puedan obtener de Internet. Es posible que algunos docentes perciban a Internet como una enciclopedia gigantesca y orienten el acceso a Internet hacia la búsqueda de información.
Otros docentes pueden ver la posibilidad de contar con una "aula interconectada"; en tal sentido percibirían a Internet como una ventana hacia el Mundo.
Y, tal vez buscarían la forma de aprovechar la "Comunicación Mediada por Computador" (CMC) y el "Aprendizaje Asistido por Computador" (C.A.L.) , para lo cual podrían utilizar los "Sistemas de Aprendizaje Multimedia Interactivos" (S.A.M.I.); aprovechando los recursos de texto, imagen, sonido y vídeo.

2 comentarios:

  1. Actualmente la informatica cobra mucha importancia en los distintos niveles educativos, no solo como la teoria, asi como las diversas herramientas que se nos hacen muy utiles en el momento de implementarlas en educacion. Es de suma importancia que como docentes, nos actualicemos constantemente, en diversos conocimientos de todos los ambitos, asi como informaticos, tecnologicos, y de toda la diversidad. El trabajo realizado en este blog es excelente y ademas de mucha ayuda en el ejercicio de futuros docentes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Correcto la informática ha generado gran impacto en la educación, siendo parte de la globalización y con esto los docentes deben actualizarse constantemente.

      Eliminar