domingo, 2 de septiembre de 2012

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL INTERNET EN EDUCACIÓN



INTERNET Y LA EDUCACIÓN



Internet parece ser la palabra de moda, pero... ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Qué puede lograr una escuela si está conectada? Para lograr un artículo que realmente diera una idea de la utilidad de Internet, decidimos obtener información directa, de las personas que la usan para crear y promover proyectos "en línea", e información de ayuda experta y de comunicación a su alcance, conseguimos la dirección de una de estas personas y el me conectó con otra y ésta con otra. Cada una contribuyó con algo, una idea, un proyecto, una advertencia. Imagínese esta riqueza de información, de ayuda experta y de comunicación a su alcance, al alcance de sus alumnos.
Una aclaración: el lenguaje más difundido en esta red mundial es el inglés, por lo que muchos de los nombres, instrucciones y sitios están en este idioma. Se considera que el lenguaje de las telecomunicaciones es y seguirá siendo el inglés. Con el tiempo esperamos ver más "sitios" en Español.

 Internet en la Educación:
La comunidad escolar necesita estar conectada a una red global. Una vez que lo logre, los educadores utilizarán los recursos, para subrayar los programas institucionales y lograr metas educativas específicas. Estas pueden ser tan simples como demostrar la relación entre tecnología y aprendizaje o de efecto tan amplio como el integrar el aprendizaje a una comunidad más amplia. Por lo que la mayoría de proyectos en línea no son un fin en sí mismos.

Existe una gran cantidad y variedad de información disponible en Internet. Llega de diferentes formas: texto, dibujos, porciones de vídeo, archivos de sonido, documentos multimedia y programas. Se tiene que tener cuidado y no pensar que dar a los alumnos información es lo mismo que darles conocimientos. El conocimiento es el resultado de la transformación individual de la información. El conocimiento es privado mientras que la información es pública. Entonces el conocimiento no puede ser comunicado, sólo se puede compartir la información. Por lo tanto, es importante que las personas de la "Era de la información", no sólo aprendan a tener acceso a la información sino más importante, a manejar, analizar, criticar, verificar, y transformarla en conocimiento utilizable. Deben poder escoger lo que realmente es importante, dejando de lado lo que no lo es.

Enseñanza en línea:Los profesores siempre les dicen a los alumnos que deben hacer sus proyectos teniendo en mente a su público. Hoy, las oportunidades para que los alumnos creen o escriban para su público se realza con la posibilidad de proyectos colectivos, desarrollados entre diferentes profesores utilizando computadoras conectadas a Internet. Como resultado, el público potencial puede encontrarse en cualquier parte del planeta.
A continuación, damos tres maneras diferentes de enseñar en línea:

  1. Recopilando y compartiendo información en línea.
En este formato, el "módem" se considera una herramienta de investigación. Los alumnos pueden conectarse a bases de datos de información accesibles, como son enciclopedias, periódicos, revistas, exhibiciones, bibliotecas, etc.

Algunos ejemplos de estos son:
  • World Wide Web Digital Library for School Kids (Biblioteca Digital para niños de escuela) localizado en: http://www.informa.org/kidsweb
  • La Biblioteca del Congreso de EE.UU. en: http://marvel.loc.gov
  • El Museo de Ciencias de Boston: http://www.mos.org/welcome.html
(Consultar la "Webibliografíapara más direcciones)
Quizás la forma más interesante de conseguir información es a través de otra personas.
Los alumnos pueden enviar mensajes de la información que requieren. Aquí tiene algunas ideas de estas actividades:
  • Estudio de ocupaciones, discutiendo condiciones de trabajo con personas de diferentes profesiones. En una secundaria, el profesor integró el aprendizaje de teclear en computadora (keyboarding) con el estudio de profesiones al incluir la pregunta ¿De qué manera le ha ayudado el saber teclear en computadora en su profesión?
  • Para Ciencias Sociales, se puede explorar el tema "comida, casa y transporte". Los alumnos pueden recopilar información preguntando a personas de todo el país o del mundo:
¿Cuáles son las comidas favoritas?
¿Cómo es una vivienda típica en tu área?
¿Cuáles son las formas de transporte más y menos comunes en tu localidad?
  • Para educación Física se pueden intercambiar puntos de vista de deportes y sus técnicas.
  • En matemáticas, diseñar gráficas y hojas electrónicas utilizando información recopilada de diferentes lugares.
  • Alumnos de arte pueden intercambiar imágenes en vídeo o escaseadas.

  1. Cooperando en un Estudio Cooperativo.
Con el módem, la integración se da en forma natural al trabajar en proyectos que los alumnos desarrollan y sirven para varias materias a la vez. Por ejemplo:
  • Una clase de música, escribe la partitura al poema de otra clase.
  • Alumnos de Administración trabajan con una clase de composición creativa para hacer una publicación.
  • Alumnos de primaria mandan por correo electrónico, una lista de sus actividades importantes a una escuela técnica, que crea un calendario.
  • Alumnos de primaria juntan recetas que mandan en un archivo de texto a una clase de preparatoria, que utiliza el archivo para crear un libro de cocina. Una clase de mercadotecnia puede ayudar a empacar, distribuir y promocionar el producto.

  1. Desarrollando un producto final:
Los alumnos y profesores comienzan visualizando y discutiendo cómo será el producto final. Algunas posibilidades son:


  • Publicaciones de poesías en formato de archivos.
  • Videos de proyectos que han sido desarrollados en forma colectiva.
  • Grabaciones de una obra de teatro escrita colaborando en línea.
  • Documento en Hypertexto con cartas o composiciones coleccionadas en intercambios realizados en línea.
Una vez que ya se tiene el propósito de la enseñanza en línea bien definido, se tienen dos formas básicas de lograrlo.
  1. Generando un proyecto propio.
  2. Uniéndose a un proyecto ya existente.

Consejos Utiles:

  • Internet puede ser un lugar abrumador. Por ello le recomendamos empiece con una sola aplicación o sitio de interés. Esto le permitirá ir perdiéndole el miedo poco a poco a la vez que va agarrando confianza. El Correo electrónico es un buen lugar para empezar.
  • A medida que avance empiece a crear un directorio de sitios educativos de calidad y de expertos que pueda contactar cuando tenga preguntas.
  • Cuando acceda a un Gopher o sitios de World Wide Web busque listados "FAQ" (por sus siglas en inglés: Frequently Asked Questions) preguntas formuladas frecuentemente, es un buen lugar para encontrar información de un sitio.
  • Muy importante: cuando esté accediendo a Internet, teclee los caracteres exactamente como los ve impresos, sin espacios extra y cuidando usar mayúsculas y minúsculas tal y como están. Algunas direcciones son sensibles a ello.

Impacto de Internet en las Aulas
En tal sentido, es nuestro deseo comentar, de manera sucinta, algunos aspectos relacionados con el "impacto de Internet en la Educación Básica"; entre los cuales consideramos importante mencionar tanto a las personas involucradas en el proceso educativo como a los servicios y herramientas Internet.
1.- En primer lugar consideramos de gran importancia, la "actitud" que puedan tener, tanto el personal directivo, como docente frente a las nuevas "Tecnologías de la Información".

2.- El "conocimiento" sobre los servicios que presta Internet y las herramientas con que cuenta para lograrlo.

3.- Necesidades académicas y requerimientos personales del alumnado. Según su edad, sexo, intereses socio-emocionales, creencias, sistema de valores, etc.

  • Actitud de las Autoridades Educativas:
La "actitud" de las autoridades educativas (sean directores y/o docentes), sesga, de una manera u otra, el uso o utilidad que los alumnos puedan obtener de Internet. Es posible que algunos docentes perciban a Internet como una enciclopedia gigantesca y orienten el acceso a Internet hacia la búsqueda de información.
Otros docentes pueden ver la posibilidad de contar con una "aula interconectada"; en tal sentido percibirían a Internet como una ventana hacia el Mundo.
Y, tal vez buscarían la forma de aprovechar la "Comunicación Mediada por Computador" (CMC) y el "Aprendizaje Asistido por Computador" (C.A.L.) , para lo cual podrían utilizar los "Sistemas de Aprendizaje Multimedia Interactivos" (S.A.M.I.); aprovechando los recursos de texto, imagen, sonido y vídeo.

DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA



Las nuevas tecnologías educativas, son un hecho imparable y que reporta importantes y variados beneficios a quienes las utilizan. Sin embargo tienen efectos secundarios perniciosos sobre nuestro sistema social. Entre ellos, el segmentar y separar más las distancias económicas y culturales entre los sectores integrados en el desarrollo tecnológico y la población excluida de dicho desarrollo. 

Es un hecho empírico que las nuevas tecnologías son un nuevo factor de desigualdad social debido a que las mismas están empezando a provocar una mayor separación y distancia cultural entre aquellos sectores de la población que tienen acceso a las mismas y quienes no. Fenómeno que desde una ética democrática, socialista y progresista resulta a todas luces cuestionable y preocupante. Este fenómeno está generando un nuevo tipo de analfabetismo que consiste en la incapacidad para el acceso a la cultura vehiculada a través de nuevas tecnologías. De este modo, el gobierno, se ha visto en la necesidad de articular un conjunto de medidas o acciones de modo que se facilite el acceso y formación en las nuevas tecnologías educativas, a la mayor parte de la población. 

En una sociedad como la nuestra que se proclama democrática la exclusión o marginación de cualquier grupo social es un fenómeno que intrínsecamente es contradictorio con el propio concepto de democracia, socialismo y de justicia social. 
Por todo esto, las desventajas de la tecnología educativa:

1. Actualmente y a pesar del empeño del gobierno nacional, no esta disponibles a todos los actores de la educación, ya que no todos cuentan con medios técnicos y económicos para hacer uso de estos sistemas.

2. Algunos de estos sistemas no se adaptarían al medio en el cual fueran usados, dado que serían creados para ciertas zonas geográficas, cultural o niveles, educativos y no todos los usuarios serían homogéneos. 

3. Que tipo de homogenización del conocimiento se realizaría para los distintos, grupos indígenas del país.

4. Inicialmente, no se contarían con sistemas completamente creados por diseñadores nacionales, dado que un proyecto de este tipo requeriría una convocatoria nacional y darle un seguimiento a los resultados obtenidos. 

5. Una inmensa mayoría de docentes no tienen conocimientos básicos del manejo, de equipos de cómputo, por lo cual seria un reto adentrarlos al uso de nuevas tecnologías educativas.

Por otro lado, la cantidad de información que los alumnos poseen sobre los acontecimientos de la realidad -sea de tipo político, deportivo, musical, educativo- es abrumadora. Pero mucha información, no significa necesariamente más conocimiento. Todo lo contrario. 

El problema educativo que se deriva de este hecho y consiste en cómo ayudar al alumnado a dar sentido y forma a todo ese cúmulo de información que éstos obtienen. El nuevo reto para la docencia es ayudar a reconstruir dicha información con la finalidad de convertirla en un conocimiento comprensible y con significado. Esta meta educativa requiere que en las aulas se potencie y se desarrolle en los alumnos las habilidades y competencias relacionadas con la búsqueda de información, como saber discriminar lo que es información útil y de interés para ciertos propósitos, analizar y contrastar datos obtenidos de diversas fuentes, así como aprender a organizarla, reconstruirla y difundirla. En definitiva, es enseñar a utilizar la enorme información disponible y ofertada por las TICs (Tecnologías de Información y Comunicación) de forma inteligente y crítica.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INFORMATICA PARA LA EDUCACION





Definición de informática:

“La informática educativa es un campo que emerge de la interdisciplina que se da entre la Informática y la Educación para dar solución a tres problemas básicos: Aplicar Informática en Educación; aplicar Educación en Informática; y asegurar el desarrollo del propio campo.

Esto quiere decir que la relacion que tiene la informatica y educación sirve tanto para los profesores como los alumnos puedan realizar tareas, investigaciones, encuestas, etc. de forma mas facil.

Ahora deremos ha conocer las ventajas que tiene la informatica para la educación:
  • Desde el ámbito del aprendizaje: Que el alumno aprende a través de los errores, hay mayor comunicación entre el profesor y el alumno, alfabetización tanto visual como intelectual, aprendizaje cooperativo, mayor desarrollo de habilidades para buscar y seleccionar información, mejora las competencias y creatividad tanto del profesor y del alumno, facilidad ha acceso ha información y visualización de software educativos y no educativos.
  • Desde el ámbito del estudiante: El estudiante aprende de forma rapida y entretenida, tiene acceso ha diferentes recursos educativos para el aprendizaje, personalización de los procesos de enseñanza-aprendizaje, el alumno tiene una auto-evaluación, mayor comunicación con el profesor, permite ha distintas formas de estudios, compañerismo y socialización.
  • Desde el ámbito del profesor: Mayor fuente de información para la docencia, orientación, motivación y ayuda para los profesores, individualización y poder enseñar de forma unitaria en los alumnos, mayor contacto con los alumnos, ya no tiene que realizar trabajos repetitivos sino opta por la diversidad, facilita en su evaluación, los profesores se pueden actualizar tanto en su profesión como en el ámbito personal, crean medios de investigación didactica para el aula y mayor contacto con otros profesores para poder ayudarse y apoyarse entre sí.

LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN



El impacto de las nuevas tecnologías alcanza también a la educación, y es especialmente en este terreno donde más deben emplearse los medios técnicos actualizados y capaces de mejorar la calidad de la enseñanza. En un nivel básico se trata de promover una reducción radical del llamado analfabetismo informático, para lo cual debe promoverse el acceso a las tecnologías informáticas de los chicos provenientes de hogares empobrecidos. 


También debe tenerse en cuenta que enseñar el empleo adecuado de las computadoras e Internet puede sentar una base más sólida para que nuestros jóvenes puedan acceder al saber más actualizado y también para después participar en mejores condiciones en el proceso de producción de innovaciones. A estos fines, será importante la concreción de proyectos como la anunciada adquisición de notebooks por parte del Ministerio de Educación para distribuir masivamente en las escuelas. Se trataría de entre medio millón a un millón de equipos, cada uno de los cuales tendría un costo mínimo de US$ 100, conforme una iniciativa del Instituto Tecnológico de Massachussets.

Además de brindar de un modo generalizado computadoras a las escuelas y alumnos, deberá reforzarse la capacitación de los docentes, ya que todavía hay resistencias a la innovación tecnológica y desconocimiento sobre cómo se pueden usar estos instrumentos en las clases.
Se debe tratar de ir perfilando el modelo de aula que se requiere en nuestra época y para que la educación pueda ayudar a que también los jóvenes socialmente relegados puedan entrar al mundo de las nuevas tecnologías.


El impacto de las nuevas tecnologías alcanza también a la educación, y es especialmente en este terreno donde más deben emplearse los medios técnicos actualizados y capaces de mejorar la calidad de la enseñanza. 

INTERNET EN LA EDUCACIÓN

Internet
Es indudable el uso, cada vez mayor, de Internet en la sociedad actual. Es sin duda, la tecnología más moderna del siglo XX, al promover un intercambio de información constante e inmediata en todo el mundo. Este avance tecnológico ha generado una nueva visión de la sociedad porque se han eliminado las barreras de tiempo y espacio entre los hombres, y porque ahora la comunicación entre ellos es inmediata e instantánea. Internet no es más que una red de computadoras que contiene un grupo muy grande de recursos de información y que hoy cuenta con muchos millones de usuarios conectados a ella, esto es lo que se conoce como la autopista de la información. Los servicios más utilizados de Internet son el correo electrónico y de la Web, a pesar de que hoy en día existen muchas aplicaciones. Un aspecto importante de resaltar es que Internet es una red que no le pertenece a ninguna persona, organización, empresa o gobierno y, por tanto, es un patrimonio de la humanidad.


El uso de Internet en la Educación
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han adquirido gran relevancia, principalmente a partir del amplio uso de la red Internet, siendo el educativo uno de sus más importantes campos de acción. Las TIC tienen como base la información y han hecho que el usuario pase de tener el papel de receptor pasivo de un mensaje, a tener un papel activo, donde él decide la secuencia de la información y establece el ritmo, calidad, cantidad y profundización de la información que desea. Esto es, realmente, un gran avance que debe ser aprovechado en el hecho intruccional. 

VENTAJAS DE LA INFORMÁTICA EN EDUCACIÓN